fbpx

Esto es lo que pasa si pide asilo después de un año en los Estados Unidos

Pedir asilo en Estados Unidos

El asilo les permite a las personas vivir en Estados Unidos y no ser deportadas a sus países de origen. Si está buscando obtener el asilo después de un año luego de llegar a Estados Unidos, hay excepciones al plazo regular y usted puede solicitarlo si cumple con algunos requisitos especiales. ¡Sigue leyendo para conocer cuáles son!

¡Consulta con nuestros abogados expertos en inmigración de forma gratuita!

¿Puedo pedir asilo después de un año en los EE.UU.?

Lo correcto es pedir asilo dentro de un año después de llegar a los Estados Unidos, porque de lo contrario, es posible que usted no tenga derecho a solicitar asilo. 

Sin embargo, existen algunas excepciones que te puede permitir ser elegible, inclusive si has estado por más de un año en los EE.UU., esto dependiendo de algunas circunstancias extraordinarias que usted pueda demostrar, por ejemplo:

  • Usted tiene algún estatus legal en los EE.UU.
  • Usted tiene una condición médica crónica o grave que le imposibilite vivir en su país de origen.
  • Usted es un menor de edad sin custodia legal o responsabilidad parental y quiere tener su propio caso separado del de sus padres.
  • Ha sido objeto de tortura o trato cruel o inhumano por o a instancias de un funcionario o agencia gubernamental del país.
  • Alguna circunstancia le impida presentar su caso durante la audiencia inicial.
  • La situación de su país de origen ha cambiado demasiado como para regresar.
  • Ha sido víctima de un fraude por parte de su abogado, y usted realizó una denuncia en su contra.
  • Otras circunstancias que le ayuden a justificar su solicitud de asilo un año después de su llegada a Estados Unidos

Para conocer más acerca de estas circunstancias extraordinarias ¡Contáctame!

¿Qué hacer si ha pasado la fecha límite para pedir asilo en los EE.UU.?

Si ha estado en los EE. UU. por más de un año y está solicitando asilo, puede presentar un caso para la suspensión de la deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT).

Pide tu asilo en compañía del Abogado Aaron Chenault

Si has estado en los EE.UU. por más tiempo, debes contactar con un abogado especializado en inmigración para saber si tu situación es elegible.

Te ofrecemos nuestros servicios para ayudarte a presentar una petición de asilo satisfactoriamente y conseguir que tu caso sea escuchado. “Juntos podemos darle frente a tu situación”

¡Reserva tu cita gratis ahora!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSULTA GRATIS

Utilice este formulario para solicitar su consulta gratuita para que  nuestro abogados revise su caso.

Servicios de inmigración

ICE intensifica redadas: ¿Estás preparado?

🚨 ICE intensifica redadas en EE.UU.: ¿Estás preparado?
Las redadas de ICE han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, generando preocupación en la comunidad inmigrante. Las detenciones están ocurriendo en viviendas, centros de trabajo y estaciones de transporte. ¿Qué debes hacer si ICE toca tu puerta? En este artículo, te explicamos cómo protegerte, qué derechos tienes y cuáles son los pasos clave para evitar errores que puedan poner en riesgo tu permanencia en el país.

Leer más »

Inpacto del gobierno Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la reinstauración del programa ‘Permanecer en México’, estas decisiones generan incertidumbre en millones de familias latinas. Descubre cómo estas medidas pueden impactar tu situación migratoria y qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia.

Leer más »

Artículos Relacionados

Protege a tu Familia y Descubre cómo Actuar

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias están en el centro de atención. Entre las medidas más alarmantes se encuentran la intensificación de deportaciones masivas, restricciones al derecho de ciudadanía por nacimiento y limitaciones más estrictas para la reunificación familiar. Estas decisiones podrían afectar directamente a miles de familias latinas, generando incertidumbre y preocupación por su futuro en Estados Unidos. Ahora más que nunca, es vital conocer tus derechos y actuar para proteger a tus seres queridos.

Leer más »