fbpx

¿Qué vacunas pide inmigración para la residencia en los EE.UU?

Vacunas para la residencia

Si desea saber cuáles son las vacunas actuales que según las Leyes de inmigración de los EE.UU y otros organismos, solicitan para aprobar la visa de residencia permanente. ¡Quédate y sigue leyendo!

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se encarga de evaluar qué tipo de vacunas serán incluidas continuamente en los trámites de inmigración. 

Asimismo, el (ACIP) es un comité asesor del (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que recomienda las vacunas para la población general de Estados Unidos. Y el (CDC) se encarga de seleccionarlas, tomarlas en cuenta y evaluar si incluirlas en los requerimientos de solicitud de visa de residencia.

Los CDC autorizan las instrucciones específicas que debe llevar y los requisitos necesarios para el examen médico de inmigrantes. El médico civil registra los resultados del examen médico, incluidos los resultados de la evaluación de la vacunación, en el Formulario I-693, Informe Médico y Registro de Vacunas.

Si deseas saber más del Formulario I-693 ¡Asesórate con el Abogado Aaron Chenault y su equipo!

¿De qué manera los CDC deciden qué vacunas demandan aplicación para fines de residencia? 

Los CDC tienen ciertos criterios para elegir las vacunas más pertinentes. Pero, también son tomadas en cuenta, las que indica la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y las recomendadas por el ACIP.

Entre los criterios que tienen son:

  1. La vacuna debe proteger contra enfermedades que han sido eliminadas o están en proceso de eliminarse en EE.UU.
  2. La vacuna debe resguardar contra una enfermedad que tiene la capacidad de volverse virales.

¿Qué tipo de vacunas necesito para que me aprueben la visa de residencia?

  • Polio
  • COVID-19
  • Paperas
  • Sarampión
  • Hepatitis B
  • Toxoides contra el tétanos y la difteria
  • Rubéola (sarampión alemán)
  • Tos ferina
  • Influenza Haemophilus tipo B

Es importante contar con la ayuda y asesoría legal, en casos de tema de inmigración, como la visa permanente y otros servicios como el de petición familiar. ¡Si deseas informarte más, comunícate con el Abogado Aaron Chenault! Y obtén resultados favorables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSULTA GRATIS

Utilice este formulario para solicitar su consulta gratuita para que  nuestro abogados revise su caso.

Servicios de inmigración

🚨 ¡Noticia urgente desde California!

Una jueza federal ordenó al gobierno de Trump detener las detenciones y arrestos sin orden en 7 condados como Los Ángeles, debido a prácticas inconstitucionales como perfilamiento racial 🚫📄

👉 Ahora, ICE no puede arrestar por color de piel, acento o sin causa justificada, y debe garantizar acceso a abogados en centros como el B‑18.

Leer más »

ICE intensifica redadas: ¿Estás preparado?

🚨 ICE intensifica redadas en EE.UU.: ¿Estás preparado?
Las redadas de ICE han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, generando preocupación en la comunidad inmigrante. Las detenciones están ocurriendo en viviendas, centros de trabajo y estaciones de transporte. ¿Qué debes hacer si ICE toca tu puerta? En este artículo, te explicamos cómo protegerte, qué derechos tienes y cuáles son los pasos clave para evitar errores que puedan poner en riesgo tu permanencia en el país.

Leer más »

Inpacto del gobierno Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la reinstauración del programa ‘Permanecer en México’, estas decisiones generan incertidumbre en millones de familias latinas. Descubre cómo estas medidas pueden impactar tu situación migratoria y qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia.

Leer más »

Artículos Relacionados

Protege a tu Familia y Descubre cómo Actuar

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias están en el centro de atención. Entre las medidas más alarmantes se encuentran la intensificación de deportaciones masivas, restricciones al derecho de ciudadanía por nacimiento y limitaciones más estrictas para la reunificación familiar. Estas decisiones podrían afectar directamente a miles de familias latinas, generando incertidumbre y preocupación por su futuro en Estados Unidos. Ahora más que nunca, es vital conocer tus derechos y actuar para proteger a tus seres queridos.

Leer más »