El Regreso del Programa "Quédate en México"
Una política que vuelve a marcar la vida de los migrantes en la frontera.
¿Qué es el programa "Quédate en México"?
El programa "Quédate en México", oficialmente conocido como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), requiere que los solicitantes de asilo esperen en México mientras sus casos son procesados en los tribunales de inmigración de Estados Unidos.
Implementado inicialmente durante la administración Trump, esta política ha sido polémica por las condiciones precarias y los riesgos a los que enfrentan los migrantes mientras esperan.
¿Qué significa su regreso?
Con su reactivación, miles de migrantes que buscan refugio en Estados Unidos tendrán que enfrentarse a:
- Esperas prolongadas en la frontera sin garantías claras de protección.
- Riesgos significativos de violencia en ciudades fronterizas peligrosas.
- Acceso limitado a servicios básicos como atención médica y vivienda.
¿Por qué es tan controvertido?
El programa ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones inhumanas que enfrentan los migrantes, así como por las dificultades que impone al acceso legal al asilo. Muchos se preguntan: ¿Qué alternativas quedan para quienes buscan seguridad y estabilidad en Estados Unidos?
Preguntas clave
En redes sociales y foros de inmigración, estas son las principales inquietudes de los migrantes:
- ¿Qué opciones tengo si ya estoy en la frontera?
- ¿Es posible evitar ser enviado de regreso a México?
- ¿Qué pasará con las solicitudes que ya estaban en proceso?
© 2025 - Noticias de Impacto Migratorio