fbpx

Atención, empleadores de trabajadores no agrícolas

¡Atención! empleadores no agrícolas

Empleadores Pueden Presentar Peticiones H-2B para Trabajadores que Retornan para el Año Fiscal 2021

USCIS ha anunciado que los empleadores pueden presentar peticiones H-2B para trabajadores que retornan bajo la regla final temporal de visas suplementarias H-2B del año fiscal 2021. Los empleadores pueden tomar esta medida si es probable que sufran daños irreparables sin estos trabajadores adicionales. Un peticionario debe presentar un nuevo Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, junto con una certificación laboral temporal aprobada y válida que indique una fecha de comienzo en el empleo para la segunda mitad del año fiscal, y declarar que estos no ciudadanos serán trabajadores que retornan. Se conoce como trabajadores que retornan a los trabajadores a quienes se les expidió una vista H-2B o se les otorgó el estatus H-2B de alguna otra manera en los años fiscales 2018, 2019 o 2020.

USCIS aceptará las peticiones para trabajadores que retornan hasta el 15 de septiembre de 2021, o hasta que se alcance la cantidad máxima reglamentaria restante, lo que ocurra primero. Rechazaremos toda petición que llegue después de que se alcance la cantidad máxima reglamentaria. Anunciamos anteriormente que habíamos recibido peticiones suficientes para las 16,000 visas que estaban disponibles inicialmente para los trabajadores que retornan bajo esta regla. Aunque recibimos peticiones para una cantidad sustancial de trabajadores del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), no recibimos peticiones suficientes para alcanzar las 6,000 visas asignadas para los trabajadores de los países del Triángulo Norte antes de la fecha límite del 8 de julio. De acuerdo con la regla final temporal, las pocas visas restantes ahora están disponibles para los trabajadores H-2B que retornan que sean elegibles, sin importar su país de origen.     

La asignación de las 6,000 visas para trabajadores del Triángulo Norte es parte de los esfuerzos más amplios de la administración Biden-Harris para expandir las vías legales de protección y oportunidades para los nacionales de El Salvador, Guatemala y Honduras. USCIS recibió peticiones para un número significativo de trabajadores del Triángulo Norte – casi lo suficiente para alcanzar la asignación de las 6,000 visas. USCIS exhorta a los empleadores, incluidos aquellos que desean emplear trabajadores que retornan de países del Triángulo Norte, a presentar sus peticiones lo antes posible, ya que es probable que las peticiones alcancen rápidamente el resto del límite disponible.

Para más detalles sobre la elegibilidad y los requisitos de presentación de solicitudes, vea la regla final temporal y la página Aumento Temporal en Visas de No Inmigrante H-2B para el Año Fiscal 2021.

Fuente: www.uscis.gov

Llámanos para resolver tu caso de

inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSULTA GRATIS

Utilice este formulario para solicitar su consulta gratuita para que  nuestro abogados revise su caso.

Servicios de inmigración

🚨 ¡Noticia urgente desde California!

Una jueza federal ordenó al gobierno de Trump detener las detenciones y arrestos sin orden en 7 condados como Los Ángeles, debido a prácticas inconstitucionales como perfilamiento racial 🚫📄

👉 Ahora, ICE no puede arrestar por color de piel, acento o sin causa justificada, y debe garantizar acceso a abogados en centros como el B‑18.

Leer más »

ICE intensifica redadas: ¿Estás preparado?

🚨 ICE intensifica redadas en EE.UU.: ¿Estás preparado?
Las redadas de ICE han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, generando preocupación en la comunidad inmigrante. Las detenciones están ocurriendo en viviendas, centros de trabajo y estaciones de transporte. ¿Qué debes hacer si ICE toca tu puerta? En este artículo, te explicamos cómo protegerte, qué derechos tienes y cuáles son los pasos clave para evitar errores que puedan poner en riesgo tu permanencia en el país.

Leer más »

Inpacto del gobierno Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la reinstauración del programa ‘Permanecer en México’, estas decisiones generan incertidumbre en millones de familias latinas. Descubre cómo estas medidas pueden impactar tu situación migratoria y qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia.

Leer más »

Artículos Relacionados

Protege a tu Familia y Descubre cómo Actuar

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias están en el centro de atención. Entre las medidas más alarmantes se encuentran la intensificación de deportaciones masivas, restricciones al derecho de ciudadanía por nacimiento y limitaciones más estrictas para la reunificación familiar. Estas decisiones podrían afectar directamente a miles de familias latinas, generando incertidumbre y preocupación por su futuro en Estados Unidos. Ahora más que nunca, es vital conocer tus derechos y actuar para proteger a tus seres queridos.

Leer más »