Conoce las razones por la que puedes ser deportado en Estados Unidos, si se puede quitar la de orden de deportación, de qué manera puedes saber si tienes una orden de deportación, como se cancela y cuánto tarda.
En varias ocasiones, Estados Unidos ha creado Leyes que amparan a los inmigrantes que hacen vida en el país norteamericano y le ayudan frente procesos legales que se convierten en una situación tormentosa.
El congreso de los Estados Unidos, construye mejoras frente a los casos migratorios, permitiendo optar por la suspensión de la deportación dentro del país.
¿Se puede quitar una orden de deportación?
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad INA § 237, existen diversas razones por la que un inmigrante puede recibir una orden de deportación, como: Exceder la visa o transgresión del estatus, delitos de contrabando, estafa matrimonial, votar en elecciones estadounidenses, entre otras.
Dependiendo de cuál sea el caso, existen ciertos requisitos que te ayudarán a cancelar una orden de deportación. Uno de los cuales son:
- Tener buena conducta moral.
- Haber vivido 10 años consecutivos en Estados Unidos.
- Poseer constancia de tener algún familiar que sea ciudadano americano o residente legal que sufriría de un perjuicio excepcional.
¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en EE.UU?
Existen distintas formas de saber si tienes una orden de deportación reciente. Gracias al libre acceso a tu información federal, puedes comunicarte con el Tribunal de Inmigración
Otras opciones serían: Si Han Pasado Por La Corte De Inmigración y consultar con un abogado especialista en Inmigración.
Al pasar por la corte de inmigración, puedes luego consultar tu estatus a 1 (800) 898-7180 y seguir las instrucciones.
Los abogados de Aaron Chenault cuentan con gran trayectoria para ayudarle a combatir estos casos. Llámenos ahora mismo y podremos determinar si tiene alguna alternativa para evitar la expulsión de los EE. UU.
¿Cómo se cancela una orden de deportación?
Existen diversos requisitos para ser elegible ante una cancelación de deportación, para residentes permanentes y no permanentes.
Para residentes permanentes:
- Residencia permanente legal, mínima de cinco años
- Evidencia de buena conducta y no haber efectuado algún delito grave.
- Comprobar que la Tarjeta Verde la obtuvo legítimamente.
Para residentes no permanentes:
- Tener aperturado el caso por proceso de deportación.
- Haber vivido 10 años en Estados Unidos.
- Tener buen carácter moral esos 10 años de residencia.
Si quieres más información y aclarar todas tus dudas. ¡Contrata nuestros servicios!