fbpx

¡Prepárate para la entrevista de miedo creíble! Qué debes decir

Entrevista de miedo creíble

Si está buscando asilo en los Estados Unidos, entonces necesita saber qué decir durante su entrevista de miedo creíble y qué errores evitar.

Al momento de la entrevista debe aprovechar el tiempo para contar su historia, pero también debe responder cada pregunta con honestidad, incluso si la respuesta no es favorable. 

Soy el abogado Aaron Chenault y te invito a agendar una cita gratis conmigo para acompañarte en este proceso.

¡Reserva tu cita!

¿Qué se debe decir en la entrevista de miedo creíble para solicitar asilo en los EE.UU.?

La solicitud de asilo es un proceso complicado y puede ser difícil saber qué decir en su entrevista de miedo creíble. La idea principal cuando se trata de entrevistas de asilo es decir la verdad; debe ser sincero acerca de por qué está solicitando asilo, pero también debe evitar revelar cualquier información que pueda llevar al entrevistador o al juez a creer que está mintiendo o exagerando.

Primero, se debe asegurar de que su historia es creíble. Las personas que se encuentran en peligro deben ser capaces de demostrar que su vida está en peligro y que no tienen ningún otro lugar donde ir.

Puede contar sus experiencias de forma ordenada y coherente, relacionando los puntos importantes con los detalles. No uses ninguna palabra fuerte o frases altisonantes como «no puedo volver porque me matarán». Estas afirmaciones son demasiado extremas para una historia auténtica de riesgo de muerte.

Para conocer más ingrese a: Tips para aprobar tu prueba de asilo y evitar que tu solicitud sea rebotada

Errores a evitar en la entrevista de miedo creíble para pedir asilo

En la entrevista de miedo creíble para pedir asilo, es importante no cometer ningún error. Si usted comete un error en la entrevista, puede ser deportado.

A continuación se enumeran algunos errores para evitar:

  1. No tomarse el tiempo para preparar la entrevista.
  2. No presentar evidencia necesaria de su historia de tortura, persecución u otros abusos. 
  3. Presentar documentos falsos.
  4. Mentir u omitir alguna información valiosa.
  5. No saber cómo responder a preguntas específicas.
  6. Contradecir sus declaraciones anteriores.

¡Contáctate hoy mismo con mi equipo de abogados expertos en inmigración!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSULTA GRATIS

Utilice este formulario para solicitar su consulta gratuita para que  nuestro abogados revise su caso.

Servicios de inmigración

🚨 ¡Noticia urgente desde California!

Una jueza federal ordenó al gobierno de Trump detener las detenciones y arrestos sin orden en 7 condados como Los Ángeles, debido a prácticas inconstitucionales como perfilamiento racial 🚫📄

👉 Ahora, ICE no puede arrestar por color de piel, acento o sin causa justificada, y debe garantizar acceso a abogados en centros como el B‑18.

Leer más »

ICE intensifica redadas: ¿Estás preparado?

🚨 ICE intensifica redadas en EE.UU.: ¿Estás preparado?
Las redadas de ICE han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, generando preocupación en la comunidad inmigrante. Las detenciones están ocurriendo en viviendas, centros de trabajo y estaciones de transporte. ¿Qué debes hacer si ICE toca tu puerta? En este artículo, te explicamos cómo protegerte, qué derechos tienes y cuáles son los pasos clave para evitar errores que puedan poner en riesgo tu permanencia en el país.

Leer más »

Inpacto del gobierno Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la reinstauración del programa ‘Permanecer en México’, estas decisiones generan incertidumbre en millones de familias latinas. Descubre cómo estas medidas pueden impactar tu situación migratoria y qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia.

Leer más »

Artículos Relacionados

Protege a tu Familia y Descubre cómo Actuar

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias están en el centro de atención. Entre las medidas más alarmantes se encuentran la intensificación de deportaciones masivas, restricciones al derecho de ciudadanía por nacimiento y limitaciones más estrictas para la reunificación familiar. Estas decisiones podrían afectar directamente a miles de familias latinas, generando incertidumbre y preocupación por su futuro en Estados Unidos. Ahora más que nunca, es vital conocer tus derechos y actuar para proteger a tus seres queridos.

Leer más »