fbpx

Cómo cancelar una orden de deportación en los Estados Unidos

Conoce las razones por la que puedes ser deportado en Estados Unidos, si se puede quitar la de orden de deportación, de qué manera puedes saber si tienes una orden de deportación, como se cancela y cuánto tarda.

En varias ocasiones, Estados Unidos ha creado Leyes que amparan a los inmigrantes que hacen vida en el país norteamericano y le ayudan frente procesos legales que se convierten en una situación tormentosa. 

El congreso de los Estados Unidos,  construye mejoras frente a los casos migratorios, permitiendo optar por la suspensión de la deportación dentro del país. 

Todo sobre deportaciones en Estados Unidos

¿Se puede quitar una orden de deportación?

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad INA § 237,  existen diversas razones  por la que un inmigrante puede recibir una orden de deportación, como: Exceder la visa o transgresión del estatus, delitos de contrabando, estafa matrimonial, votar en elecciones estadounidenses, entre otras.

Dependiendo de cuál sea el caso, existen ciertos requisitos que te ayudarán a cancelar una orden de deportación. Uno de los cuales son: 

  1. Tener buena conducta moral.
  2. Haber vivido 10 años consecutivos en Estados Unidos.
  3. Poseer constancia de tener algún familiar que sea ciudadano americano o residente legal que sufriría de un perjuicio excepcional.

¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en EE.UU?

Existen distintas formas de saber si tienes una orden de deportación reciente. Gracias al libre acceso a tu información federal, puedes comunicarte con el Tribunal de Inmigración

Otras opciones serían: Si Han Pasado Por La Corte De Inmigración y consultar con un abogado especialista en Inmigración.

Al pasar por la corte de inmigración, puedes luego consultar tu estatus a 1 (800) 898-7180 y seguir las instrucciones.

Los  abogados de Aaron Chenault cuentan con gran trayectoria para ayudarle a combatir estos casos. Llámenos ahora mismo y podremos determinar si tiene alguna alternativa para evitar la expulsión de los EE. UU. 

¿Cómo se cancela una orden de deportación?

Existen diversos requisitos para ser elegible ante una cancelación de deportación, para residentes permanentes y no permanentes.

Para residentes permanentes:

  1. Residencia permanente legal, mínima de cinco años
  2. Evidencia de buena conducta y no haber efectuado algún delito grave.
  3. Comprobar que la Tarjeta Verde la obtuvo legítimamente.

Para residentes no permanentes: 

  1. Tener aperturado el caso por proceso de deportación.
  2. Haber vivido 10 años en Estados Unidos.
  3. Tener buen carácter moral esos 10 años de residencia.

Si quieres más información y aclarar todas tus dudas. ¡Contrata nuestros servicios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSULTA GRATIS

Utilice este formulario para solicitar su consulta gratuita para que  nuestro abogados revise su caso.

Servicios de inmigración

🚨 ¡Noticia urgente desde California!

Una jueza federal ordenó al gobierno de Trump detener las detenciones y arrestos sin orden en 7 condados como Los Ángeles, debido a prácticas inconstitucionales como perfilamiento racial 🚫📄

👉 Ahora, ICE no puede arrestar por color de piel, acento o sin causa justificada, y debe garantizar acceso a abogados en centros como el B‑18.

Leer más »

ICE intensifica redadas: ¿Estás preparado?

🚨 ICE intensifica redadas en EE.UU.: ¿Estás preparado?
Las redadas de ICE han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, generando preocupación en la comunidad inmigrante. Las detenciones están ocurriendo en viviendas, centros de trabajo y estaciones de transporte. ¿Qué debes hacer si ICE toca tu puerta? En este artículo, te explicamos cómo protegerte, qué derechos tienes y cuáles son los pasos clave para evitar errores que puedan poner en riesgo tu permanencia en el país.

Leer más »

Inpacto del gobierno Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la reinstauración del programa ‘Permanecer en México’, estas decisiones generan incertidumbre en millones de familias latinas. Descubre cómo estas medidas pueden impactar tu situación migratoria y qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia.

Leer más »

Artículos Relacionados

Protege a tu Familia y Descubre cómo Actuar

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias están en el centro de atención. Entre las medidas más alarmantes se encuentran la intensificación de deportaciones masivas, restricciones al derecho de ciudadanía por nacimiento y limitaciones más estrictas para la reunificación familiar. Estas decisiones podrían afectar directamente a miles de familias latinas, generando incertidumbre y preocupación por su futuro en Estados Unidos. Ahora más que nunca, es vital conocer tus derechos y actuar para proteger a tus seres queridos.

Leer más »